
Un poco mas....
Personalmente, pienso que muchas de las cosas en la vida son cuestión de costumbre, y que tal vez esas costumbres que ahora tenemos son las responsables de nuestro estado de salud, de nuestro estilo de vida y hasta del funcionamiento de nuestro cuerpo, por eso considero también que para cambiar la forma en que ahora vivimos y mejorar un poco nuestras condiciones de vida, solo hace falta un poco de esfuerzo y de perseverancia para así lograr los objetivos que nos proponemos, en este caso mantener un metabolismo activo, y por ende un estilo de vida mas saludable. Algunos hábitos que debemos incorporar o mejorar para lograrlo son:
Comer apropiadamente
Una alimentación sana es la herramienta clave para balancear tu metabolismo, como ya sabemos debemos evitar la comida chatarra pero no solo esto es suficiente, sino que debemos proporcionarle a nuestro cuerpo alimentos saludables como
Fibra
Frutas y verduras
Proteínas
Grasas omega 3
Abundantes líquidos
Hacer ejercicio
Hacer ejercicio va mas allá de quemar mas calorías de las que ingerimos o intentar tener un cuerpo esbelto; debemos también realizar ejercicios de resistencia, de peso y aeróbicos los cuales son excelentes aliados del metabolismo, para esto no tenemos que estar en un gimnasio necesariamente, podemos hacerlo en nuestras casas subiendo escaleras, saliendo a trotar o haciendo nuestras propias pesas con botellas de arena
Comer apropiadamente
Una alimentación sana es la herramienta clave para balancear tu metabolismo, como ya sabemos debemos evitar la comida chatarra pero no solo esto es suficiente, sino que debemos proporcionarle a nuestro cuerpo alimentos saludables como
Fibra
Frutas y verduras
Proteínas
Grasas omega 3
Abundantes líquidos
Hacer ejercicio
Hacer ejercicio va mas allá de quemar mas calorías de las que ingerimos o intentar tener un cuerpo esbelto; debemos también realizar ejercicios de resistencia, de peso y aeróbicos los cuales son excelentes aliados del metabolismo, para esto no tenemos que estar en un gimnasio necesariamente, podemos hacerlo en nuestras casas subiendo escaleras, saliendo a trotar o haciendo nuestras propias pesas con botellas de arena
“NO INTENTES CAMBIAR TU METABOLISMO, CAMBIA TU FORMA DE VIVIR”
El metabolismo básicamente consiste en todos los procesos químicos que suceden en el cuerpo para conservar nuestra vida, permitiéndonos respirar, bombear sangre, hacer funcionar el cerebro y extraer energía de los alimentos.
“Tenemos un metabolismo basal, que es el consumo mínimo de energía que nuestro cuerpo necesita para seguir viviendo,” es decir el l número de calorías (kilocalorías) que el cuerpo usa cada día, en reposo, sólo para mantener funcionando sus órganos vitales.
El número de calorías que quemamos cada día se relaciona con la composición del cuerpo. Es decir, suponiendo que nuestro cuerpo se divide en dos partes. En una está toda la grasa corporal, y en la otra, todo lo que no sea grasa (huesos, fluidos, tejidos, músculos). Ese es el compartimiento libre de grasa. El tamaño del compartimiento libre de grasa determina el índice metabólico. Cada kilo de masa libre de grasa quema alrededor de 31 calorías al día.
Entonces si por ejemplo usted pesa 69 kilos: 23 son grasa y 46 son libres de grasa, entonces en reposo quemará 1,400 calorías al día. Si no tiene mucha actividad, no quemará muchas más calorías que eso en el día.
Pero si pesa 69 kilos y 11 de ellas son grasa y 58 están libres de grasa, quemará en reposo 1,750 calorías al día. Si hace actividad física y quema algunos cientos de calorías más al día, ¡en un día podría quemar un total de 2,000 calorías\
Ahora Es posible cambiar nuestro metabolismo?.
Si, si es posible cambiarlo.
Al parecer todos conocemos a alguien que puede comer lo que quiera y nunca aumentar de peso; o gente que con sólo mirar la comida aumenta 5 kilos esto es porque cada persona tienen un metabolismo distinto de acuerdo a su estilo de vida por tanto podemos cambiar nuestro metabolismo y nuestra forma de vivir para así ser personas mas saludables y sanas
La digestión y la asimilación (Tomado de todo natación.com)
No todos los seres humanos digieren la comida o mejor dicho los nutrientes que contienen los alimentos de la misma manera. Algunos tienen una digestión que aprovecha mas los nutrientes, entre ellos los hidratos de carbono y las grasas y otros individuos desaprovechan más energía en la digestión. Esto puede influir en que dos personas con la misma alimentación (sin problemas de salud) y con la misma actividad física engorden de distinta manera.
La temperatura corporal
El mantenimiento de la temperatura corporal (somos seres calientes) es gran parte de la energía que usa el cuerpo para su propio mantenimiento. Cada persona tiene una temperatura diferente, un decima arriba o abajo. Estas pequeñas diferencias de temperatura a lo largo de las 24 horas de un día o de las 720 de un mes, hace que el gasto energético que suponen el mantenimiento de esa temperatura varié mucho entre distintas personas.
Por esto, quizás una persona con una digestión provechosa (no desperdicia ni una caloría de lo que come) y con una temperatura más baja de lo normal, puede tener hasta un 30% menos de consumo de calorías al día que otra persona con las particularidades contrarias.
El metabolismo y el peso o la grasa
Si eres de los que piensa que esta gordo o que tienen una vida poco saludable la soluciones es muy sencilla MUEVETE no hay nada mas practico para acelerar el metabolismo que el movimiento, ya no solo el ejercicio planificado. Me refiero al movimiento, estando cuatro horas al día mirando la televisión, ocho horas trabajando sentado y otras siete durmiendo, es difícil que aumentes tu metabolismo (tu consumo de calorías).
Moverse, dar paseos, jugar con los niños, divertirse con los amigos, son cosas que aumentan naturalmente tu consumo de calorías. .
“Tenemos un metabolismo basal, que es el consumo mínimo de energía que nuestro cuerpo necesita para seguir viviendo,” es decir el l número de calorías (kilocalorías) que el cuerpo usa cada día, en reposo, sólo para mantener funcionando sus órganos vitales.
El número de calorías que quemamos cada día se relaciona con la composición del cuerpo. Es decir, suponiendo que nuestro cuerpo se divide en dos partes. En una está toda la grasa corporal, y en la otra, todo lo que no sea grasa (huesos, fluidos, tejidos, músculos). Ese es el compartimiento libre de grasa. El tamaño del compartimiento libre de grasa determina el índice metabólico. Cada kilo de masa libre de grasa quema alrededor de 31 calorías al día.
Entonces si por ejemplo usted pesa 69 kilos: 23 son grasa y 46 son libres de grasa, entonces en reposo quemará 1,400 calorías al día. Si no tiene mucha actividad, no quemará muchas más calorías que eso en el día.
Pero si pesa 69 kilos y 11 de ellas son grasa y 58 están libres de grasa, quemará en reposo 1,750 calorías al día. Si hace actividad física y quema algunos cientos de calorías más al día, ¡en un día podría quemar un total de 2,000 calorías\
Ahora Es posible cambiar nuestro metabolismo?.
Si, si es posible cambiarlo.
Al parecer todos conocemos a alguien que puede comer lo que quiera y nunca aumentar de peso; o gente que con sólo mirar la comida aumenta 5 kilos esto es porque cada persona tienen un metabolismo distinto de acuerdo a su estilo de vida por tanto podemos cambiar nuestro metabolismo y nuestra forma de vivir para así ser personas mas saludables y sanas
La digestión y la asimilación (Tomado de todo natación.com)
No todos los seres humanos digieren la comida o mejor dicho los nutrientes que contienen los alimentos de la misma manera. Algunos tienen una digestión que aprovecha mas los nutrientes, entre ellos los hidratos de carbono y las grasas y otros individuos desaprovechan más energía en la digestión. Esto puede influir en que dos personas con la misma alimentación (sin problemas de salud) y con la misma actividad física engorden de distinta manera.
La temperatura corporal
El mantenimiento de la temperatura corporal (somos seres calientes) es gran parte de la energía que usa el cuerpo para su propio mantenimiento. Cada persona tiene una temperatura diferente, un decima arriba o abajo. Estas pequeñas diferencias de temperatura a lo largo de las 24 horas de un día o de las 720 de un mes, hace que el gasto energético que suponen el mantenimiento de esa temperatura varié mucho entre distintas personas.
Por esto, quizás una persona con una digestión provechosa (no desperdicia ni una caloría de lo que come) y con una temperatura más baja de lo normal, puede tener hasta un 30% menos de consumo de calorías al día que otra persona con las particularidades contrarias.
El metabolismo y el peso o la grasa
Si eres de los que piensa que esta gordo o que tienen una vida poco saludable la soluciones es muy sencilla MUEVETE no hay nada mas practico para acelerar el metabolismo que el movimiento, ya no solo el ejercicio planificado. Me refiero al movimiento, estando cuatro horas al día mirando la televisión, ocho horas trabajando sentado y otras siete durmiendo, es difícil que aumentes tu metabolismo (tu consumo de calorías).
Moverse, dar paseos, jugar con los niños, divertirse con los amigos, son cosas que aumentan naturalmente tu consumo de calorías. .
Metabolismo basal
Metabolismo basal
El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.
En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma. La persona "en coma", está inactiva, pero tiene un gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.
El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que tu cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando. A ese cálculo hay que añadir las actividades extras que puedes hacer cada día.
La tasa metabólica disminuye con la edad y con la pérdida de masa corporal. El ejercicio aeróbico y un aumento de la masa muscular pueden incrementar esta tasa. Al gasto general de energía también pueden afectarle las enfermedades, los alimentos y bebidas consumidas, la temperatura del entorno y los niveles de estrés. Para medir el metabolismo basal, la persona debe estar en completo reposo pero despierta. Una medida precisa requiere que el sistema nervioso simpático de la persona no esté estimulado. Una medida menos precisa, y que se realiza en condiciones menos estrictas, es la tasa metabólica en reposo.
El metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido en reposo total en un lugar con una temperatura agradable (20 ºC) y de haber estado en ayunas 12 ó más horas.
El metabolismo basal diario se puede calcular de manera aproximada de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris Benedict:
• Hombre: 66,473 + (13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) - (6,55 x edad (años))
• Mujer: 66,551 + (9,463 x masa (kg)) + (4,8496 x estatura (cm)) - (4,6756 x edad (años))
El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores. La FAO propone este método para edades comprendidas entre 10 y 18 años:
• Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572
• Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_basal"
Actividad física diaria
Como se ha señalado anteriormente, el metabolismo basal refleja las calorías consumidas por el cuerpo en absoluto reposo. Sin embargo, en la vida diaria se practican actividades usuales como caminar, cocinar, o ver la televisión. Todas estas actividades consumen calorias: cuando se añaden a las requeridas por el metabolismo basal se obtiene lo que se denomina "requerimiento calórico diario" . Este parámetro es el más importante a tener en cuenta ya que si las calorias aportadas en la alimentación son mayores, iguales o menores, el sujeto ganará peso, se mantendrá en su peso o adelgazará
En la práctica, para calcular el requerimiento calórico diario, se multiplica el metabolismo basal corregido por el índice de actividad de la manera siguiente
• Sedentario: trabajo de despacho, camionero, chófer, etc: RQD = MBC x 1.2
• Moderada actividad: dependiente, agente de policía a pie, etc: RQD = MBC x 1.375
• Intensa actividad: obrero de la construcción, estibador, leñador, etc: RQD = MBC x 1.55
Otros factores que afectan el metabolismo basal
Temperatura corporal: cada incremento de 0.5ºC de la temperatura interna del cuerpo aumenta el metabolismo basal en un 7%, debido a que la temperatura acelera las reacciones químicas que se producen. Así, un enfermo con una tenperatura de 41º C (unos 4ºC por encima de lo normal) mostrará un aumento del del 30% de su metabolismo basal
Temperatura externa: la temperatura ambiental también afecta al metabolismo basal. La exposición al frío aumenta el consumo calórico por la necesidad de desarrollar un calor extra para mantener la temperatura corporal. Una corta exposición a una elevada temperatura tiene poco efecto sobre el metabolismo basal, pero si la exposición es de larga duración también aumenta el metabolismo basal
Actividad glandular: la glándula tiroides produce una hormona llamada tiroxina que juega un papel clave en la actividad metabólica del cuerpo. Cuanto mayor es la producción de tiroxina, mayor es el metabolismo basal de manera que en la tirotoxicosis (una enfermedad del tiroides en la que la producción de hormona tiroxina está aumentada), el metabolismo basal puede doblarbe. Por el contrario, si la producción de tiroxina es inferior a lo normal, el metabolismo reducirse hasta ser el 30-40% de los normal (esta enfermedad se denomina mixedema). La adrenalina también hace aumentar el metabolismo basal pero en menor extensión que la tiroxina
Ejercicio: la práctica de ejercicio físico no sólo es útil para quemar calorias, sino que también eleva el metabolismo basal al ser el tejido muscular más demandante de energía que la grasa. De esta manera, un sujeto musculoso "quema" más calorías mientras duerme que un sujeto adiposo de la misma estatura y peso
El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración.
En el organismo, el metabolismo basal depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del metabolismo basal está el caso del coma. La persona "en coma", está inactiva, pero tiene un gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.
El metabolismo basal es el gasto energético diario, es decir, lo que tu cuerpo necesita diariamente para seguir funcionando. A ese cálculo hay que añadir las actividades extras que puedes hacer cada día.
La tasa metabólica disminuye con la edad y con la pérdida de masa corporal. El ejercicio aeróbico y un aumento de la masa muscular pueden incrementar esta tasa. Al gasto general de energía también pueden afectarle las enfermedades, los alimentos y bebidas consumidas, la temperatura del entorno y los niveles de estrés. Para medir el metabolismo basal, la persona debe estar en completo reposo pero despierta. Una medida precisa requiere que el sistema nervioso simpático de la persona no esté estimulado. Una medida menos precisa, y que se realiza en condiciones menos estrictas, es la tasa metabólica en reposo.
El metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido en reposo total en un lugar con una temperatura agradable (20 ºC) y de haber estado en ayunas 12 ó más horas.
El metabolismo basal diario se puede calcular de manera aproximada de la siguiente forma mediante las ecuaciones de Harris Benedict:
• Hombre: 66,473 + (13,751 x masa (kg)) + (5,0033 x estatura (cm)) - (6,55 x edad (años))
• Mujer: 66,551 + (9,463 x masa (kg)) + (4,8496 x estatura (cm)) - (4,6756 x edad (años))
El metabolismo basal se calcula en kilocalorías/día y depende del sexo, la altura y el peso, entre otros factores. La FAO propone este método para edades comprendidas entre 10 y 18 años:
• Mujeres: 7,4 x peso en kilogramos + 428 x altura en metros + 572
• Hombres: 16,6 x peso en kilogramos + 77 x altura en metros + 572
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo_basal"
Actividad física diaria
Como se ha señalado anteriormente, el metabolismo basal refleja las calorías consumidas por el cuerpo en absoluto reposo. Sin embargo, en la vida diaria se practican actividades usuales como caminar, cocinar, o ver la televisión. Todas estas actividades consumen calorias: cuando se añaden a las requeridas por el metabolismo basal se obtiene lo que se denomina "requerimiento calórico diario" . Este parámetro es el más importante a tener en cuenta ya que si las calorias aportadas en la alimentación son mayores, iguales o menores, el sujeto ganará peso, se mantendrá en su peso o adelgazará
En la práctica, para calcular el requerimiento calórico diario, se multiplica el metabolismo basal corregido por el índice de actividad de la manera siguiente
• Sedentario: trabajo de despacho, camionero, chófer, etc: RQD = MBC x 1.2
• Moderada actividad: dependiente, agente de policía a pie, etc: RQD = MBC x 1.375
• Intensa actividad: obrero de la construcción, estibador, leñador, etc: RQD = MBC x 1.55
Otros factores que afectan el metabolismo basal
Temperatura corporal: cada incremento de 0.5ºC de la temperatura interna del cuerpo aumenta el metabolismo basal en un 7%, debido a que la temperatura acelera las reacciones químicas que se producen. Así, un enfermo con una tenperatura de 41º C (unos 4ºC por encima de lo normal) mostrará un aumento del del 30% de su metabolismo basal
Temperatura externa: la temperatura ambiental también afecta al metabolismo basal. La exposición al frío aumenta el consumo calórico por la necesidad de desarrollar un calor extra para mantener la temperatura corporal. Una corta exposición a una elevada temperatura tiene poco efecto sobre el metabolismo basal, pero si la exposición es de larga duración también aumenta el metabolismo basal
Actividad glandular: la glándula tiroides produce una hormona llamada tiroxina que juega un papel clave en la actividad metabólica del cuerpo. Cuanto mayor es la producción de tiroxina, mayor es el metabolismo basal de manera que en la tirotoxicosis (una enfermedad del tiroides en la que la producción de hormona tiroxina está aumentada), el metabolismo basal puede doblarbe. Por el contrario, si la producción de tiroxina es inferior a lo normal, el metabolismo reducirse hasta ser el 30-40% de los normal (esta enfermedad se denomina mixedema). La adrenalina también hace aumentar el metabolismo basal pero en menor extensión que la tiroxina
Ejercicio: la práctica de ejercicio físico no sólo es útil para quemar calorias, sino que también eleva el metabolismo basal al ser el tejido muscular más demandante de energía que la grasa. De esta manera, un sujeto musculoso "quema" más calorías mientras duerme que un sujeto adiposo de la misma estatura y peso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)